Derecho De Picaporte 
Información y Análisis Político.

AVANZA LEY PARA COORDINAR Y PROFESIONALIZAR LA SEGURIDAD EN TODO EL PAÍS
*Cámara de Diputados avala sistema nacional de inteligencia con enfoque en derechos y cooperación internacional.
*PT respalda nueva legislación que busca fortalecer la coordinación y el uso estratégico de información para combatir la delincuencia.


Ante la creciente complejidad en materia de seguridad pública, la Cámara de Diputados - H. Congreso de la Unión avanza en la creación de un Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad 2024–2030 impulsada por el gobierno federal.
La propuesta, plantea una transformación estructural del modelo de inteligencia nacional, el objetivo: integrar, analizar y utilizar información táctica y estratégica para anticipar y contener fenómenos delictivos, bajo un enfoque de legalidad y respeto a los derechos humanos.
Fernando Vilchis Contreras, diputado federal del Partido del Trabajo México y Secretario de la Comisión de Seguridad Ciudadana, señaló que dicha comisión presentó una propuesta de modificaciones al dictamen del proyecto de decreto para expedir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, como parte de la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024–2030.
“El nuevo diseño institucional, prevé la creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que concentrará el análisis criminal y la interoperabilidad de bases de datos, en coordinación con fiscalías, policías estatales y agencias internacionales”, señaló.
Asimismo, dijo que entre los principales ejes de la estrategia se incluyen:
-Atención a las causas estructurales de la violencia, como desigualdad y marginación.
-Consolidación de la Guardia Nacional, con formación en derechos humanos y despliegue en zonas con alta incidencia delictiva.
-Fortalecimiento del trabajo coordinado entre el Gabinete de Seguridad federal y los gobiernos estatales y municipales.
-Interoperabilidad de los sistemas de información y mecanismos de control legal y democrático.
El legislador petistas precisó que votó a favor de la iniciativa, al considerar que responde a una necesidad urgente de mejorar el sistema de seguridad en todos los niveles.
Y explicó, la ley contempla: un servicio profesional de carrera policial estandarizado y con mejores condiciones laborales. Coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno. Centros de comando y registros actualizados en tiempo real. Auditoría y fiscalización de los fondos federales destinados a seguridad.
Vichis Contreras indicó que la cooperación entre México y Estados Unidos, el fortalecimiento del Sistema Nacional de Inteligencia es considerado una herramienta estratégica clave, es decir, que el nuevo modelo permitirá el intercambio oportuno de información táctica y estratégica, particularmente en operaciones contra fenómenos transnacionales como el tráfico de armas, drogas, personas y dinero, que afectan a ambos países.
Asimismo, mencionó, facilitará la participación de México en iniciativas bilaterales como el Entendimiento Bicentenario, desde una posición de reciprocidad institucional y respeto a la soberanía nacional.
Además, el sistema busca reforzar la colaboración con agencias estadounidenses como el FBI, DEA, Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Departamento de Estado, bajo principios de corresponsabilidad y cooperación institucional.
Finalmente, el diputado federal aseveró que a nivel internacional, la propuesta responde a una creciente necesidad de proteger los intereses estratégicos de México frente a amenazas globales como los ciberataques, la desinformación, la migración irregular, el espionaje económico o la presión sobre recursos naturales.
“La inteligencia nacional también permitirá al país participar en foros multilaterales con datos propios, ejercer soft power regional y posicionarse como un actor relevante en temas de seguridad compartida”, concluyó.

Diputada Local por el Partido del Trabajo México Anai Esparza Acevedo se reúne con la titular de la Secretaría de Salud del Estado de México Macarena Montoya

 

Avanza ‘Ley silla’ en beneficio de personas servidoras públicas.

● En comisiones legislativas del Congreso mexiquense se aprobó la iniciativa para que las personas servidoras públicas cuenten con una silla para desarrollar su jornada laboral de un modo más confortable.
● La ‘Ley silla’, llamada así por su proponente la diputada Maricela Beltrán, es una reforma que busca beneficiar a personal operativo.


 

 

A propuesta de la diputada Maricela Beltran Sanchez, del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano Estado de México la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social del Congreso del Estado de México  aprobó que las personas servidoras públicas de la entidad tengan derecho a contar con un asiento o silla con respaldo y de fácil acceso, con el fin de desarrollar su jornada de trabajo de manera más confortable, reforma a la que la proponente llamó ‘Ley silla’.

En reunión de dictamen de la comisión legislativa, presidida por el legislador Ernesto Santillan Ramírez (Partido del Trabajo México) se avaló reformar la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, a fin de establecer la obligación institucional para proporcionar el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a tales personas para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.

La parlamentaria Maricela Beltrán destacó que, a partir de este 17 de junio, entró en vigor una reforma similar para el ámbito federal, impulsada por la bancada de MC en el Congreso.
Para el diputado Ernesto Santillán la propuesta no busca beneficiar a las y los altos funcionarios o a quienes ya laboran en óptimas condiciones, sino a personas de atención al público, de limpieza, resguardo, orientación ciudadana, atención en ventanillas y otras áreas operativas, a quienes reconoció por su trabajo.
El dictamen, leído por el parlamentario Vladimir Hernandez Villegas (Diputadas y Diputados Morena Edomex), señala que, en el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas para ello, dentro del lugar de trabajo. Al respecto, el legislador explicó que esto implica que las sillas no se colocarán en el área de labor, sino en los espacios propicios que para tal efecto se designen.
También de morena, la diputada Dra Jennifer Gonzalez López (Morena Estado de México) invitó a la gente a cobrar conciencia sobre sus cuerpos y la importancia de adoptar acciones que garantice su salud más allá de una silla de descanso. Mientras que la parlamentaria Brenda Colette Miranda Vargas recordó que en el sector central de la administración estatal trabajan más de 159 mil personas servidoras públicas, y apuntó que la reforma representa una inversión inteligente, pues se traduce en menos incapacidades del personal y una mejora del ambiente laboral, en pro de un servicio más eficiente y humano.
En cuanto al régimen transitorio, la reforma precisa que los poderes públicos del Estado y ayuntamientos, así como los órganos autónomos, en sus respectivos ámbitos de competencia, contarán con un plazo de hasta 90 días naturales, a partir de la entrada en vigor de este decreto, para realizar los ajustes materiales necesarios a fin de darle cumplimiento a la reforma.

 

 

 Reprocha Yareli Anai Esparza operativos contra migrantes en Estados Unidos.

• La diputada Yareli Anai Esparza reprochó cualquier tipo de odio, manifiesto en forma de arbitrariedad, detenciones ilegales, censura y represión hacia las y los connacionales y sus familias.
• También reafirmó el compromiso de su bancada con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez “en la defensa del pueblo y de los nuestros, donde quiera que se encuentren”.

Ante las políticas anti migratorias del gobierno de Estados Unidos, así como los recientes operativos de detención de migrantes, que han generado protestas en ciudades norteamericanas como Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Washington y Filadelfia, la diputada Yareli Anai Esparza Acevedo (PT) reprochó cualquier tipo de odio, manifiesto en forma de arbitrariedad, detenciones ilegales, censura y represión hacia las y los connacionales y sus familias.
La legisladora, quien es presidenta de la Comisión de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes de la LXII Legislatura mexiquense, subrayó que la bancada del PT reafirma su compromiso con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
“La defensa del pueblo y de los nuestros, donde quiera que se encuentren, porque la dignidad humana va más allá de cualquier frontera y de cualquier odio”, aseguró durante sesión de la Diputación Permanente.
Al hacer un pronunciamiento sobre las recientes redadas en Los Ángeles, California, por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), la parlamentaria señaló que las personas fueron “recluidas en centros de detención migratorios, sin debido proceso, sin justicia, mientras solamente estaban trabajando”, lo cual desató una serie de protestas en contra de la represión, la discriminación y la xenofobia.
Precisó que, hasta este jueves 12 de junio, se contabilizaban 378 arrestos, entre los cuales se cuentan 61 personas ciudadanas mexicanas, “quienes, pese a contar con todo el apoyo y respaldo que nuestro gobierno ofrece a través de los servicios consulares, también fueron detenidos en las mismas condiciones injustas, en razón de políticas represivas y totalmente antidemocráticas”.
Informó que, en respuesta a esta serie de conductas represoras, la presidenta Claudia Sheinbaum ha salido en defensa y reivindicación, una política que, añadió, también ha mantenido la gobernadora Delfina Gómez.
Finalmente, detalló que, en Estados Unidos, habitan y conviven 337 millones de personas, y de una población de casi 57 millones de personas latinas, más del 63 por ciento es de origen mexicano, es decir más de 36 millones.

 

 

 DIPUTADO QUE FALTA A COMISIONES EXIGE CONTROL DE ASISTENCIA EN EL PLENO: ESR.

 

Octavio Martínez exige presencia, pero evade el trabajo real en comisiones legislativas.

 

La propuesta del diputado local de Morena Estado de México Octavio Martinez Vargas  para descontar el salario a los diputados del Congreso del Estado de México que  no asistan presencialmente al pleno de la 62 legislatura local, fue calificada como contradictoria y de “doble moral” por su homólogo Ernesto Santillan Ramírez, del Partido del Trabajo México (PT), quien lo acusó de ser uno de los legisladores con mayor inasistencia en comisiones legislativas.
“El diputado Octavio Martínez no es precisamente un ejemplo de asistencia. Es de los más ausentes en comisiones, que es donde realmente se construye el trabajo legislativo. Y cuando se conecta, lo hace también por Zoom. Entonces, ¿cuál es el argumento para exigir presencia física sólo en el pleno?”, cuestionó Santillán.
Además, el legislador morenista intenta lucirse aplaudiendo públicamente al presidente de la Mesa Directiva, Maurilio Hernández González, por su constante presencia en las sesiones, cuando dicha asistencia es una obligación inherente al cargo, no un mérito extraordinario. “No se puede aplaudir lo que es parte del deber mínimo de un legislador con responsabilidades directivas”, dijo.
Martínez Vargas sostiene que permitir el voto remoto afecta la vida democrática y pidió volver a un esquema completamente presencial. Sin embargo, Santillán Ramírez consideró que dicha postura refleja una visión atrasada del quehacer legislativo y se basa más en la forma que en el fondo.
“El trabajo parlamentario no se limita a estar sentado en la curul. Desde la pandemia, la virtualidad ha demostrado ser una herramienta útil para avanzar en la discusión de iniciativas, mejorar la eficiencia y reducir gastos. Lo que incomoda no es el uso de la tecnología, sino que ahora es más fácil ver quién trabaja de verdad y quién no”, señaló el legislador del PT.
Santillán Ramírez advirtió que pretender medir la productividad legislativa únicamente por la asistencia al pleno es una simulación. “Lo importante no es si el diputado ‘se ve’, sino si da resultados. Es momento de dejar atrás la política de apariencias y empezar a evaluar el desempeño real, no las fotos desde la curul”, concluyó.
Mientras otros congresos avanzan hacia esquemas híbridos y mecanismos de evaluación más eficaces, el Congreso mexiquense sigue atrapado en discusiones sobre la asistencia como si el pase de lista fuera sinónimo de productividad.

 

 

 Formulan obligatoriedad de asistencia presencial a sesiones plenarias.

• El parlamentario Octavio Martinez Vargas planteó que las diputadas y los diputados deberán acudir obligatoriamente al recinto legislativo, salvo en casos de emergencia referidos en la normatividad vigente.
• La asamblea podrá sesionar de manera remota únicamente en situaciones de contingencia, indica la propuesta.

El legislador Octavio Martínez Vargas (Morena Estado de México) propuso que las diputadas y los diputados acudan obligatoriamente, de manera presencial, a todas las sesiones ordinarias y extraordinarias y votar la resolución de los asuntos sujetos a debate, salvo en casos de emergencia nacional o estatal referidos en la normatividad aplicable.

 

La propuesta, presentada en sesión de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de México establece que la Asamblea podrá sesionar de manera remota únicamente en situaciones de contingencia, accidentes, emergencias, desastres o catástrofes, determinadas por la autoridad competente, y por el tiempo que duren éstas, utilizando tecnologías de la información y comunicación o medios electrónicos disponibles.

 

Agrega que dichas sesiones deberán transmitirse en vivo, a través de la página oficial de la legislatura, garantizando en todo momento la correcta identificación de los miembros, el registro de sus intervenciones y el sentido de sus votos, conforme a lo dispuesto en la ley.

 

La iniciativa busca reformar la Constitución local, y la Ley Orgánica y el Reglamento del Poder Legislativo.

 

Durante su intervención, el diputado Octavio Martínez reconoció al legislador Maurilio Hernández González (morena), presidente de la Directiva y de la Diputación Permanente, por su compromiso legislativo, “pues ha estado presente en todas las sesiones de los plenos, sin retirarse de su curul y conduciendo puntualmente las mismas hasta el final”.

 

Reprocha Octavio Martínez actuación de Fiscalía mexiquense

 

Previamente, el diputado Octavio Martínez acusó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) de fabricación de delitos y persecución política, por lo que llamó al Congreso mexiquense a discutir el desempeño de su titular, José Luis Cervantes Martínez.
Asimismo, informó que ya hay denuncias contra el fiscal por señalar, el pasado 20 de mayo, a través de un comunicado, que mercancía robada fue asegurada en una bodega de la Central de Abastos de Ecatepec.
Exhortó a las autoridades (quienes ya recibieron denuncias en contra del fiscal) a actuar con apego a la ley y sin encubrimientos, en las investigaciones y sostuvo que la bodega asegurada se encuentra en el mercado de abasto Venta de Carpio y no es parte de la Central de Abastos.
Consideró que los señalamientos de la fiscalía, en torno a que la bodega asegurada está en la Central de Abastos, cuando no es así, representa un agravio en contra de personas locatarias y trabajadoras de ese espacio.
Tras recordar que el 9 de mayo fue asesinado Dante Gutiérrez Reyes, camarógrafo del Canal 11 de televisión, en Tlalnepantla, y este 9 de junio fueron asesinados cinco integrantes de una familia en Tecámac, el parlamentario criticó la falta de resultados de la fiscalía.
Además, reprochó que la FGJEM fabricó delitos en contra de nueve personas por un ataque el 10 de junio de 2023, en la Central de Abastos de Toluca, con un saldo de nueve personas fallecidas, por lo que llamó a ayudar a cumplir el Plan de Desarrollo Estatal de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, erradicando ese tipo de conductas.

 

 

 

ERNESTO SANTILLÁN TRANSFORMA VIALIDADES EN ECATEPEC PARA MEJORAR SEGURIDAD Y MOVILIDAD.

Las obras en Ecatepec buscan atender una demanda ciudadana y reducir los niveles de inseguridad en la zona.

Ante el evidente deterioro de la infraestructura vial y las constantes demandas vecinales, el diputado local del Partido del Trabajo México (PT), Ernesto Santillan Ramírez, dio inicio a una serie de trabajos de rehabilitación urbana en el municipio de Ecatepec, una de las zonas más pobladas del Estado de México.
Las obras, solicitadas por los propios habitantes, contemplan el bacheo de vialidades, la pinta de guarniciones y banquetas, así como la colocación de luminarias en calles con altos índices inseguridad. Los trabajos comenzaron en una de las principales arterias del municipio, la cual conecta las avenidas Morelos y Revolución, misma que diariamente es transitada por miles de personas.
El legislador que estas acciones no tienen otro trasfondo más que el beneficio directo para la comunidad, ya que el mejoramiento de calles ha sido una de las peticiones más recurrentes por parte de los vecinos.
Asimismo, subrayó que estas acciones también buscan contribuir a la prevención del delito. “Una calle bien iluminada y en buen estado es una calle más segura para todos. Con estas obras no solo mejoramos la movilidad, sino que también ayudamos a erradicar la inseguridad”, expresó.
Santillán Ramírez, precisó que Ecatepec es uno de los municipios con mayor población a nivel nacional, localidad mexiquense que enfrenta grandes desafíos en materia de seguridad, movilidad y servicios urbanos.
Recientemente las condiciones de muchas de sus calles se han agravado debido a la falta de mantenimiento y a los efectos del clima, lo que ha derivado en una creciente inconformidad social.
Por lo que con estas obras, el diputado del PT reafirmó su compromiso de trabajar desde lo local para atender las problemáticas cotidianas de las y los ciudadanos, y anunció que continuará impulsando acciones similares en otras zonas del municipio.

 

 PABLO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS CERCANO A LOS CIUDADANOS

- El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional Edoméx continúa sus recorridos por las comunidades del Distrito XVII en Naucalpan.
- Entrega apoyos para la rehabilitación de una cancha deportiva y tinacos para familias que lo necesitan.

 El diputado de Acción Nacional, Pablo Fernández De Cevallos González continúa con sus recorridos por comunidades de Naucalpan escuchando y apoyando a las y los ciudadanos que lo requieren.

En la colonia la Mancha I, sostuvo reuniones con vecinos de la zona que pidieron al Diputado apoyos para la rehabilitación de espacios deportivos, pavimentación de calles ya que en esta temporada de lluvias los baches son un peligro tanto para automovilistas como para peatones, además de tinacos para almacenar agua y así poder enfrentar la escasez.
Después, el coordinador de la fracción parlamentaria de Acción Nacional en el congreso del estado de México, se reunió con vecinos y deportistas de la colonia Mancha II a quienes les entregó cubetas de pintura para remozar la cancha de fútbol. El Legislador deseó suerte a las y los integrantes de la liga de fútbol "22 de abril".
Pablo Fernández de Cevallos, comentó que el deporte es vital para mantener el cuerpo activo, por eso desde el congreso mexiquense los y las Diputadas panistas trabajan en políticas públicas para que haya más atención al deporte, con más espacios para practicar alguna actividad y los existentes que estén en condiciones adecuadas.
Al término de su visita, el congresista reiteró que estará cercano a los vecinos de las colonias de Naucalpan que conforman el Distrito XVII para conocer sus necesidades y poder apoyarlos desde el Congreso del Estado de México en la medida de lo posible.



 

Analizan GPmorena y Ejecutivo agenda de periodo de receso legislativo.

● Congresistas del Grupo Parlamentario de morena (GPmorena) se reunieron con Horacio Duarte Olivares, Jesús George Zamora y Laura González Hernández, secretario general de Gobierno, consejero jurídico y secretaria de Desarrollo Económico, respectivamente, para revisar los temas legislativos prioritarios, en el marco del segundo receso del primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura mexiquense.
● Resalta el diputado Francisco Vázquez la coordinación de los poderes Legislativo y Ejecutivo en agenda parlamentaria.

 


El Grupo Parlamentario de morena del Congreso local llevó a cabo una reunión de trabajo con Horacio Duarte Olivares, Jesús George Zamora y Laura González Hernández, secretario general de Gobierno, consejero jurídico y secretaria de Desarrollo Económico del gobierno mexiquense, respectivamente; así como con sus equipos técnicos.
El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador parlamentario de morena, explicó que el objetivo fue revisar y dar seguimiento a los temas legislativos prioritarios, en el marco del segundo receso del primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura mexiquense.
Resaltó que estas reuniones demuestran que el Congreso está activo y en diálogo con el gobierno mexiquense para enriquecer la agenda legislativa que ayude a los objetivos del gobierno estatal que encabeza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Entre los temas que se abordaron en la reunión, compartió el parlamentario, destacaron la iniciativa para expedir la Ley de Unidades Económicas del Estado de México y sus Municipios; la Ley de Amnistía; así como posibles sanciones por despojo, temas de los cuales, afirmó, se debe cuidar el proceso y enriquecerlos con diferentes puntos de vista mediante trabajo y coordinación.
Además, compartió que la siguiente semana se prevé una sesión de la Diputación Permanente, la cual habrá de convocar a periodo extraordinario para avanzar con algunos temas pendientes.

 Visita la Diputada Local Independientemente Paola Jiménez Hernández San Cristóbal Huichochitlán, donde mas muneres se sumaron al programa LaJefa ¡Vamos a entrarle en equipo por su bienestar y el de sus familias! Aseguró…




Perfilan restricciones en diversión a personas deudoras alimentarias.

• Adelanta la diputada Paola Jiménez Hernández que presentará una iniciativa para restringir el acceso de personas deudoras alimentarias a espacios de diversión.

• Explicó que esta iniciativa ya es una realidad en otras entidades y que se prohíbe la entrada a estadios de futbol, conciertos u otros espacios de esparcimiento.

 Desde el Congreso del Estado de México se cerrarán las puertas a las personas deudoras alimentarias, aseguró la diputada Paola Jiménez Hernández, al adelantar que presentará una iniciativa, ante la Diputación Permanente, para que quienes estén inscritos en el registro estatal de personas deudoras alimentarias no puedan entrar a espectáculos de diversión.

 

En sesión deliberante, la parlamentaria reprochó la violencia ejercida por las y los deudores alimentarios contra sus hijas e hijos, razón por la cual trabaja en esta iniciativa que ya es una realidad en otras entidades, y así quienes no cumplen con las obligaciones de alimentación con sus descendientes no puedan entrar a estadios de futbol, conciertos o cualquier otro tipo de recreación.

 

“Si no tienen para mantener a sus hijos, tampoco tendrán derecho para gastar dinero en diversión”, aseveró.ings

 

 

 

Destaca Maurilio Hernández responsabilidad de la Diputación Permanente.

 • El diputado Maurilio Hernández, presidente de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de México, resaltó que este órgano continuará con las tareas parlamentarias con responsabilidad, cuidado y sentido social.

• La Diputación Permanente, de la LXII Legislatura mexiquense, asegura la continuidad del trabajo legislativo cuando el Pleno no está reunido.

La Diputación Permanente de la LXII Legislatura mexiquense dará continuidad a las tareas parlamentarias con responsabilidad, cuidado y sentido social, al atender la tramitación oportuna de todos los asuntos y procedimientos jurisdiccionales de las que forman parte, aseguró el diputado Maurilio Hernández González (Diputadas y Diputados Morena Edomex), quien presidirá este órgano legislativo.

Al instalar la Diputación Permanente del segundo periodo de receso, del primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura mexiquense, el parlamentario añadió que permanecerán atentos, manteniendo una colaboración interinstitucional con las autoridades, poderes públicos estatales y federales, así como con los 125 municipios, y que, de acuerdo con la naturaleza e importancia de los asuntos por resolver, se convocará a periodos extraordinarios, para conocer y deliberar sobre los temas de interés general para la población.

Este órgano también quedó integrado por el diputado Hector Raul Garcia Gonzalez (Partido Verde Estado de México), quien fungirá como vicepresidente, y por la diputada Yareli Anai Esparza Acevedo (Partido del Trabajo México), como secretaria.
Como miembros estarán las diputadas Martha Azucena Camacho Reynoso y Graciela Argueta Bello, además del diputado Octavio Martinez Vargas, de Morena Estado de México; también las congresistas Emma Laura Álvarez Villavicencio (Partido Acción Nacional) y Ruth Salinas R.eyes (Movimiento Ciudadano), y el legislador Alejandro Castro Hernández (PRI ESTADO DE MÉXICO).

Cabe mencionar que, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Diputación Permanente funcionará durante los recesos de la legislatura, representándola en los términos que establece la ley, la cual se instalará inmediatamente después de la sesión de clausura del período ordinario. Su integración se publicará en la ‘Gaceta del Gobierno’, y concluirá sus funciones al inicio del siguiente período ordinario.

Además, la Legislatura tiene dos períodos ordinarios de sesiones cada año, el primer periodo inicia el 5 de septiembre y concluye, a más tardar, el 18 de diciembre; el segundo inicia el 31 de enero y no podrá prolongarse más allá del 15 de mayo, pudiendo ser convocada a períodos de sesiones extraordinarias en los términos previstos por la ley. 

 

 

 Reconoce Francisco Vázquez el papel de las madres en la sociedad.

 • El Poder Legislativo celebró a las 726 madres servidoras públicas de la institución con motivo del ‘Día de la madre’ (10 de mayo).

  • El legislador Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política, reconoció el trabajo de las madres en sus hogares y en sus espacios profesionales.

 El Poder Legislativo celebró a las 726 madres servidoras públicas de la institución con motivo del ‘Día de la madre’ (10 de mayo), durante el evento, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXII Legislatura mexiquense, reconoció el papel que desempeñan y representan las mamás en sus hogares y en sus espacios profesionales.

 

 Acompañado de su hija y Bedelia Guevara González, presidenta honoraria del Voluntariado del Congreso local, quien también felicitó y valoró la labor de las servidoras públicas, el legislador aseguró que la madre es lo más importante que tiene una persona, pues siempre están al lado de sus hijas e hijos.

 “Estoy muy contento, porque las veo contentas; cambiamos aires, eso es parte de lo que queremos seguir haciendo en el Congreso, cambiar formas”, expresó el legislador.

 Al valorar su acompañamiento por 25 años de matrimonio, el legislador agradeció a su esposa, Bedelia Guevara, por la vida de sus hijos y aseguró que son lo más importante de su vida.

 Además de titulares de las dependencias del Poder Legislativo, en el evento estuvieron presentes las diputadas: Itzel Daniela Ballesteros Lule, Jennifer Nathalie González López, Martha Azucena Camacho Reynoso, Sandra Patricia Santos Rodríguez, de morena; Gloria Vanessa Linares Zetina, del PVEM; Sara Alicia Ramírez de la O, Ana Yurixi Leyva Piñón y María del Consuelo Estrada Plata, del PT; Ruth Salinas Reyes (MC) y Paola Jiménez Hernández; y los diputados: Pablo Fernández de Cevallos González, coordinador parlamentario del PAN e integrante de la Jucopo; Edmundo Luis Valdeña Bastida y Javier Cruz Jaramillo, de morena.

 

 

Inesle, apuesta para mayor diálogo en Congreso: Francisco Vázquez.

• El diputado Francisco Vázquez destacó que el Instituto de Estudios Legislativos (Inesle) del Poder Legislativo inicia una nueva etapa y un gran compromiso, tanto con el Congreso como con la entidad y su gente.

 


 

Juan Carlos Villareal, titular del Inesle, expuso que será un espacio de capacitación legislativa, reflexión e investigación sobre temas de género y humanismo mexicano.

 

 

 


 

El Congreso estatal apuesta a la comunidad de especialistas que integran el Instituto de Estudios Legislativos (Inesle), del Poder Legislativo, para construir puentes sólidos de diálogo y colaboración entre las fuerzas políticas de la LXII Legislatura mexiquense, expresó el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política.

 

 

 

En la presentación del plan de trabajo del Inesle, realizada por su titular, Juan Carlos Villareal Martínez, el diputado Francisco Vázquez destacó que este órgano legislativo inicia una nueva etapa y un gran compromiso, tanto con el Congreso, como con la entidad y su gente, y resaltó que le corresponde asesorar a las y los parlamentarios, así como a sus equipos de trabajo, porque son el canal hacia la ciudadanía.

 

Ante las diputadas Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM) y Sofía Martínez Molina (PT), presidenta y prosecretaria del Comité Permanente de Estudios Legislativos, respectivamente, el parlamentario expuso que esta nueva etapa de la dependencia (a 28 años de su creación y 27 del inicio de funciones) implica un cambio generacional, pues se da en un momento de transformación de la entidad.
En este sentido, recordó que el nombramiento de Juan Carlos Villareal como titular del Inesle, realizado el pasado 12 de marzo, fue por unanimidad de la legislatura, y admitió que es responsabilidad de las y los legisladores el seguir capacitándose para poder dirigir y avanzar en beneficio de la población.
A su vez, Juan Carlos Villareal resaltó que el Instituto trabajará tres líneas de acción principales: formación y desarrollo de personal técnico de apoyo a la legislatura y a las y los congresistas, con la construcción de un espacio de reflexión sobre temas de interés; un espacio para el estudio en temas de género; y un centro de reflexión sobre el humanismo mexicano para contribuir desde la entidad a su descripción.
Describió que, entre algunas de sus acciones prioritarias que promoverán, están el ‘Diplomado en Derecho Parlamentario’; el ‘Foro Anual de Innovación Legislativa’, la publicación de una revista trimestral; un seminario permanente sobre democracia y sistemas parlamentarios en el mundo; un pódcast sobre temas económicos; vinculación con los consejos Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, y Mexiquense de Ciencia y Tecnología, y la conformación del Consejo Académico del Instituto.
Tras presentar la página web oficial ( https://inesle.gob.mx/  ), reconoció la colaboración en su diseño de la Dirección General de Comunicación Social del Poder Legislativo  e invitó a consultar en este sitio el plan de trabajo completo.
En este evento, el legislador Francisco Vázquez tomó protesta al equipo de colaboradores del Inesle, integrado por Diana Angélica Villa Popoca, secretaria técnica; Celso Rodrigo Rivera Rojo, Coordinador de Análisis y Finanzas públicas; Martín Virgilio Bravo Peralta, coordinador de Investigación; Sixto Armando Moya Herrera, coordinador de Docencia y Vinculación, y Nora Verónica Herrera López, coordinadora de Servicios Administrativos.